Curso Igualdad de Género
Introducción a la igualdad de oportunidades en la empresa¿Qué me voy a llevar del curso de igualdad de género?
Esta formación está pensada para ofrecer a las personas participantes una base sobre conceptos básicos de género e igualdad de trato y oportunidades. Este curso de igualdad de género está especialmente diseñado para impartirse tras la implantación de un Plan de Igualdad en la organización. De esta forma, se consolida la intención de la empresa de buscar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
La formación comenzará explicando las diferencias entre los conceptos de sexo, género y orientación sexual mediante dinámicas y debate de cómo estos conceptos se asocian a un trato desigual y/o discriminatorio. Posteriormente hablaremos sobre los mecanismos sociales que mantienen la discriminación, así como los prejuicios y los roles de género que nos marca nuestro entorno.
La segunda parte se enfocará más en el mundo laboral, observando las formas de segregación por sexos, así como los fenómenos que afectan a las mujeres en el trabajo (ej. techo de cristal, pared maternal…). Además, abordaremos el tema de la violencia que se ejerce sobre las mujeres en el seno de las organizaciones.
Por último, con el objetivo de fomentar la salud y el bienestar de todas las personas trabajadoras, nos enfocaremos en la importancia de la corresponsabilidad en las tareas domésticas y de crianza.
Modalidad online
Duración: 8 horas
Precio: 66€/alum.
Incluído en la elaboración del Plan de Igualdad
Modalidad presencial
Duración: 8 horas
Precio: 114,40€/alum.
Grupo mínimo: 10 personas
Gastos de desplazamiento y
dietas no incluído
Certificado acreditativo
Por una consultora en igualdad de género y oportunidades
Curso 100% bonificable
Te gestionamos la formación bonificada
Edición online abierta
Curso ya disponible
Guía Didáctica
Módulo 1: Sistema sexo-género
- Unidad 1. Sexo
- Unidad 2. Género
- Unidad 3. Orientación sexual
Módulo 2: Perpetuadores de la discriminación
- Unidad 4. Androcentrismo y patriarcado
- Unidad 5. Socialización diferenciada
- Unidad 6. Prejuicios, estereotipos y roles de género
Módulo 3: División sexual del trabajo
- Unidad 7. Segregación horizontal
- Unidad 8. Segregación vertical
Módulo 4: Violencia de género
- Unidad 9. Violencia física, sexual y psicológica
- Unidad 10. Violencia en el trabajo
- Unidad 11. Micromachismos
Módulo 5: Corresponsabilidad y conciliación
- Unidad 12. Género y tareas domésticas
- Unidad 13. Género y crianza
OBJETIVOS
- Conocer las diferencias entre sexo, género y orientación sexual, observando que mitos o estereotipos se asocian a cada uno de ellos.
- Identificar estructuras o procesos que mantienen la discriminación entre géneros.
- Saber reconocer los prejuicios y estereotipos propios y sociales acerca del género.
- Concienciar acerca de la existencia de fenómenos sociales que dividen las ocupaciones por género.
- Dotar de herramientas para identificar indicadores de violencia de género.
¿Quieres más información?
La finalidad de los datos recabados en este formulario son las de remitir por correo electrónico información comercial de nuestros servicios, ofertas o cualquier otra información relacionada con nuestros servicios que pueda ser de su interés. Queda legitimado este envío con la aceptación del usuario, necesaria para el envío. Los datos facilitados podrán ser cedidos o dirigidos a las empresas del grupo o colaboradores de AMALTEA CALIDAD INTEGRAL, S.L. para los mismos fines promocionales o información de servicios. El usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, modificar o suprimir sus datos a través del correo contacto@planigualdadempresas.es. Podrá ampliar esta información accediendo a la Política de Privacidad.
Metodología
Gamificación
Trabajo en grupos
Casos reales
Profesorado
Ana López Ramos
Agente de Igualdad
Graduada en Psicología y especializada en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, así como en la aplicación de la Psicología Positiva en los entornos laborales.
Con formación específica en perspectiva de género, así como en temas como el lenguaje inclusivo, género y salud, intervención en igualdad de oportunidades, perspectiva de género en sociología...
Actualmente, su trayectoria profesional incorpora la perspectiva de género al estudio de los riesgos psicosociales y a las intervenciones con organizaciones. Además es investigadora en el grupo GeST (Género, Salud y Trabajo) de la Universidad Jaume I de Castellón.
Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres. Rosa Luxemburgo
Otras Formaciones
Como sabemos, toda intervención se deriva de las deficiencias observados durante la fase de evaluación previa. Por lo tanto, a raíz de los resultados del diagnóstico realizado podemos combatir las discriminaciones y/o fomentar la igualdad en la organización mediante otras actuaciones.