Formación Acoso
Curso de sensibilización en acoso laboral, sexual y por razón de sexo¿Qué me voy a llevar de la Formación Acoso?
La sensibilización y prevención del acoso laboral es una de las obligaciones empresariales de protección de los trabajadores y trabajadoras. No sólo es necesario elaborar un Protocolo de Prevención del Acoso, sino que la plantilla debe conocerlo y saber cómo funciona.
La Formación Acoso pretende cubrir la sensibilización básica sobre el acoso de cualquier tipo, haciendo hincapié en qué es Acoso Laboral, Acoso Sexual y Acoso por razón de Sexo, y qué no lo es, las formas para detectarlo de forma temprana y cómo diferenciarlo de otros fenómenos.
Por otro lado, en el curso se explica el protocolo de acoso del que dispone la organización para que todas las personas sepan a quién dirigirse y cómo proceder en el caso de que sientan que están siendo víctimas de acoso. Es decir, contendrá los contenidos específicos del Procedimiento de Prevención del Acoso Laboral del que disponga su empresa.
Modalidad online
Duración: 6 horas
Precio: 49,50€/alum.
Incluído en el Protocolo de Prevención del Acoso
Modalidad presencial
Duración: 6 horas
Precio: 85,80€/alum.
Grupo mínimo: 10 personas
Dietas y desplazamientos no incluidos
Certificado acreditativo
Por una consultora en igualdad de género y oportunidades
Curso 100% bonificable
Te gestionamos la formación bonificada
Edición online abierta
Curso ya disponible
Guía Didáctica
Módulo 1: ¿Qué es el Acoso?
- Unidad 1. Acoso Laboral. Definición e indicadores
- Unidad 2. Acoso Sexual. Definición e indicadores
- Unidad 3. Acoso por razón de sexo/género. Definición e indicadores
Módulo 2: Prevención del Acoso
- Unidad 4. Protocolos de Buenas Prácticas
Módulo 3: Protocolo de Acoso
- Unidad 5. Procedimiento
- Unidad 6. Valoración inicial
- Unidad 7. Proceso de investigación
- Unidad 8. Comisión de investigación
- Unidad 9. Resolución y comunicación
- Unidad 10. Sanciones
*Este último módulo se adaptará al protocolo específico de la empresa
OBJETIVOS
- Saber diferenciar una situación de acoso de otra que no lo es.
- Conocer los indicadores tempranos de una situación de acoso, evitando el agravamiento del problema.
- Detectar si se trata de acoso laboral, en cualquiera de sus formas, o de otro fenómeno psicosocial (conflicto, estrés, burnout…)
- Conocer estrategias para prevenir la aparición de casos de acoso.
- Identificar las figuras clave a las que se pueden dirigir en el caso de sufrir acoso.
- Saber el procedimiento de actuación de la empresa en caso de realizar una investigación por acoso laboral.
- Ser consciente de las garantías como empleado/a que participa en un proceso de investigación por acoso, y también de las correspondientes sanciones que pueden ser impuestas.
Metodología

Gamificación
En nuestros cursos apostamos por la gamificación, por lo que complementamos la formación teórica con actividades divertidas que ayuden a consolidar los conocimientos.

Trabajo en grupos

Casos reales
Profesorado

Ana López Ramos
Agente de Igualdad
Graduada en Psicología y especializada en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, así como en la aplicación de la Psicología Positiva en los entornos laborales.
Con formación específica en perspectiva de género, así como en temas como el lenguaje inclusivo, género y salud, intervención en igualdad de oportunidades, perspectiva de género en sociología...
Actualmente, su trayectoria profesional incorpora la perspectiva de género al estudio de los riesgos psicosociales y a las intervenciones con organizaciones. Además es investigadora en el grupo GeST (Género, Salud y Trabajo) de la Universidad Jaume I de Castellón.
Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres. Rosa Luxemburgo
Técnica en Promoción de Igualdad de Género, con formación específica en Igualdad de Oportunidades para la aplicación práctica en servicios sociales y en políticas de igualdad para empresas.
Además, consta con formación para la implantación de técnicas y recursos para colectivos con necesidades educativas especiales.
Actualmente se dedica a desarrollar formación en igualdad de oportunidades y se dedica a la elaboración e implantación de diversos cursos basados en la inclusión y en la perspectiva de género.
Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia. Simone de Beauvoir.

Jennifer Artiaga Mateos
Promotora de Igualdad
¿Quieres más información?
La finalidad de los datos recabados en este formulario son las de remitir por correo electrónico información comercial de nuestros servicios, ofertas o cualquier otra información relacionada con nuestros servicios que pueda ser de su interés. Queda legitimado este envío con la aceptación del usuario, necesaria para el envío. Los datos facilitados podrán ser cedidos o dirigidos a las empresas del grupo o colaboradores de AMALTEA CALIDAD INTEGRAL, S.L. para los mismos fines promocionales o información de servicios. El usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, modificar o suprimir sus datos a través del correo contacto@planigualdadempresas.es. Podrá ampliar esta información accediendo a la Política de Privacidad.
Otras Formaciones
Como sabemos, toda intervención se deriva de las deficiencias observados durante la fase de evaluación previa. Por lo tanto, a raíz de los resultados del diagnóstico realizado podemos combatir las discriminaciones y/o fomentar la igualdad en la organización mediante otras actuaciones.
























